Saltar al contenido
Fotografía de Cecilia Frontera, con marco digital de la comunidad Digital Marketing (dm), junto a la bandera de Argentina y fondo celeste.

+13 años de experiencia.

Cecilia Frontera

Doctora en Pedagogía y especialista en IA y neuroeducación. Lidera proyectos innovadores en educación superior con entornos inmersivos, gamificación y tecnología aplicada al aprendizaje significativo.

Temáticas que trata en sus conferencias:

Cecilia Frontera reside en Argentina. Sus conferencias son dictadas en español

«Más allá de la tecnología, la verdadera transformación educativa ocurre cuando innovación y humanidad se encuentran. Mi propósito es guiar a instituciones y equipos hacia un aprendizaje más significativo y humano, integrando inteligencia artificial, neuroeducación y experiencias inmersivas que preparan a los profesionales para un mundo cambiante. Cada conferencia es un laboratorio vivo, donde la inspiración se convierte en estrategia y la pedagogía se fusiona con el futuro.»

¿Quién es Cecilia Frontera?

Cecilia Frontera es Doctora en Pedagogía y Magíster en Inteligencia Artificial, con distinción Summa Cum Laude. Reconocida internacionalmente, ha formado a más de 12.000 profesionales en América Latina y Europa. Su especialidad es la innovación pedagógica mediada por IA, neuroeducación, gamificación y entornos inmersivos. Autora de libros como NeuroTecnoEducación y E-ducadores Transmediáticos, combina investigación académica con experiencias aplicadas para transformar la educación superior. Ha recibido múltiples premios internacionales y es columnista en medios como Infobae y OpenWebinars.

Temas clave de sus conferencias

  • Inteligencia Artificial en la Educación: aplicaciones prácticas para mejorar procesos de aprendizaje y gestión.
  • Neuroeducación para el éxito académico: claves para potenciar emociones, motivación y memoria en el aula.
  • Gamificación y entornos inmersivos: estrategias para transformar clases en experiencias dinámicas.
  • Transformación digital educativa: cómo integrar tecnologías emergentes sin perder el foco humano.
  • Liderazgo con propósito en la era digital: formación de líderes académicos capaces de inspirar e innovar.

¿Por qué la eligen las empresas?

Porque logra integrar teoría de vanguardia con prácticas aplicables de forma inmediata. Cecilia Frontera ofrece conferencias y capacitaciones que responden a los desafíos actuales de la educación y la formación corporativa, aportando soluciones innovadoras basadas en IA, neurociencia y entornos digitales. Su enfoque conecta con docentes, líderes y equipos, generando cambios sostenibles.

¿Por qué contratar a Cecilia Frontera?

Porque transforma conferencias en experiencias. Su estilo combina rigor académico con cercanía y claridad, cautivando a audiencias diversas. Cecilia Frontera conecta contenidos complejos con ejemplos prácticos y storytelling educativo, inspirando confianza y motivación. Su performance escénica transmite pasión y autoridad, dejando herramientas accionables que impactan en instituciones educativas y organizaciones.

Transforma la educación y la formación con innovación, neuroeducación e inteligencia artificial. Inspira a tus equipos con experiencias que generan impacto real.

Si deseas contratar las charlas motivacionales de la conferencista Cecilia Frontera, comunícate con Charlas Motivacionales Latinoamérica.

Videos - Cecilia Frontera

#1. La inteligencia artificial y la educación

#2. Inteligencia Artificial y Educación: más allá de las aulas tradicionales

#3. Webinar Cecilia Frontera – Creativos Digitales

Sobre sus conferencias

En esta conferencia comparto cómo la inteligencia artificial puede revolucionar la educación al personalizar el aprendizaje, adaptando los contenidos a las necesidades de cada estudiante. También destaco los beneficios para los docentes, quienes pueden reducir su carga administrativa y concentrarse en la enseñanza. Además, abordo los riesgos y desafíos éticos, como garantizar la equidad en el acceso y la calidad en la evaluación de los contenidos generados por IA, fomentando un uso responsable y humano de la tecnología.

En esta conferencia compartí cómo la inteligencia artificial transforma la educación más allá de lo técnico. Mostré cómo potencia el aprendizaje personalizado y replantea el rol docente y el vínculo con el conocimiento. Presenté herramientas que adaptan contenidos a distintos ritmos y contextos, y cómo la IA reduce tareas administrativas, liberando tiempo para lo pedagógico. También destaqué los desafíos éticos: garantizar acceso equitativo, evitar la automatización vacía y sostener una mirada crítica y humanista.

En esta conferencia hablé con entusiasmo y convicción sobre cómo la inteligencia artificial está transformando la educación. Comencé explicando cómo la IA no sólo permite personalizar el aprendizaje para cada estudiante, sino que también redefine el rol del docente, aliviando la carga administrativa para que pueda dedicar más tiempo a la enseñanza. Presenté ejemplos concretos de herramientas que adaptan contenidos según los ritmos y contextos de cada alumno, y comenté cómo estas mismas tecnologías pueden facilitar la evaluación formativa y el feedback en tiempo real. Además, hice hincapié en los riesgos éticos que debemos abordar: la necesidad de garantizar un acceso equitativo a estas innovaciones, evitar una educación mecánica y mantener siempre un enfoque humanista. Mi objetivo fue mostrar que la clave no es resistir el avance tecnológico, sino liderarlo desde una pedagogía con propósito y con valores. Al cerrar, sentí la responsabilidad de inspirar a los presentes a acompañar este cambio, integrando la IA de manera crítica, inclusiva y con sentido educativo.

Cecilia Frontera ayuda a resolver problemáticas clave como la resistencia al cambio tecnológico, la desmotivación docente y la falta de integración entre innovación y pedagogía.

• Según UNESCO (2024), en América Latina muchos educadores aún carecen de competencias digitales esenciales para ambientes híbridos y digitales

• Además, informes de McKinsey (2023) muestran que el uso de inteligencia artificial en educación puede mejorar el rendimiento estudiantil en un 20‑30 % y reducir la carga administrativa docente entre un 20 % y 30 %, liberando tiempo para interacción directa con estudiantes.

Con sus conferencias y programas, Cecilia Frontera ofrece:

• Optimización de competencias digitales: capacitación con IA y gamificación para equipos docentes y administrativos.
• Mejor bienestar docente: mediante neuroeducación para reducir el estrés y aumentar la motivación profesional.
• Impulso a la innovación institucional: implementando entornos inmersivos y estrategias educativas personalizadas.
• Impacto medible: mejora en el rendimiento académico y eficiencia organizacional, con potencial de aumentar productividad y satisfacción.

𝗙𝘂𝗲𝗻𝘁𝗲𝘀

1. UNESCO (2024): Informe sobre competencias digitales docentes – unesco.org
2. McKinsey & Company (2023): Cómo la inteligencia artificial impactará en la educación – mckinsey.com

Recibe tu Presupuesto Detallado en Minutos

«Si necesitas atención inmediata, contáctanos por WhatsApp en nuestras oficinas centrales:»

📍 Argentina: +5493804101997 | 📍 Bolivia: +59176218102 | 📍 Chile: +56995772650 | 📍 Colombia: +573224094028 | 📍 México: +5215625833561 | 📍 Perú: +51923568804