Saltar al contenido

No es que el estrés crónico te tiene harto. Es que lo normalizaste tanto que ya ni te das cuenta.

    Hombre tomando café junto a una figura oscura que representa el estrés crónico.
    Hombre tomando café junto a una figura oscura que representa el estrés crónico.
    El estrés crónico puede instalarse en tu vida sin que lo notes.

    El estrés crónico no siempre llega como una crisis. A veces llega como alguien que se muda contigo en silencio, sumándose sigiloso pero potente. Se instala, te acompaña al trabajo, te espera hasta llegar a casa y hasta se mete en tus sueños.

    El estrés prolongado se vuelve parte de tu cotidianidad. Y tú le haces café, porque ya es parte de tu rutina. Y como todavía no has colapsado, asumes que puedes con todo. Incluso cuando te sientes un tanto incómodo emocional o físicamente, sigues sin cuestionar la molestia y te dejas llevar por la frase interna: “funciono mejor bajo presión”.

    Pero lo sientes: en la espalda tensa, en los olvidos frecuentes, en ese dolorcito que aparece y desaparece, en la ansiedad que se disfraza de productividad. Es más, me arriesgo a invitarte a buscar sobre depresión funcional, a ver qué tanto te identificas con la descripción.

    El problema no es solo tener y sentir estrés (tiene su funcionalidad en la vida). El problema es seguir funcionando como si nada, bajo altos niveles de presión. Es no darte permiso para pausar porque “todavía no está tan grave”. Es convencerte de que descansar es un lujo y no una necesidad biológica. Es seguir y seguir como una maquinita de producción.

    ¿Eso es vivir? Solo sabes producir.

    Y ojo: el estrés crónico en sí no es el enemigo. El enemigo es ignorarlo. Taparlo con más y más tareas. Medir tu valor según lo mucho que aguantas. Reconocerte solo por lo mucho que logras. Tu vida gira en torno a cumplir un checklist.

    El cuerpo no quiere que dejes de ser fuerte. Solo quiere que no te olvides de que eres humano también. ¿Sabes cómo ser humano?

    Por Daniel Nouel – Psicóloga especializada en estrés, vínculos y comunicación. Sus charlas transforman emociones intensas en aprendizajes prácticos para el bienestar personal y profesional.