¿Crees que compartir tus emociones te hace vulnerable? La psicóloga clínica Inma Puig revierte esa idea: revelar lo que sentimos no nos debilita, sino que nos fortalece. En su reciente charla para BBVA, Inma afirma que este acto de apertura es una forma de poder y autenticidad emocional :contentReference[oaicite:1]{index=1}.
Rompiendo el mito de la debilidad emocional
“Esta resistencia a compartir emociones viene dada porque todavía se asocia a la debilidad”, sostiene Inma Puig :contentReference[oaicite:2]{index=2}. Pero mostrar lo que sentimos no es rendirse: es actuar desde la humanidad y la sensibilidad.
Sensibilidad = confianza = conexión
Para Inma, “el futuro es de los sensibles” :contentReference[oaicite:3]{index=3}. Las personas emocionalmente abiertas ofrecen un entorno de confianza y cercanía, mientras que quienes ocultan sus emociones generan distancia y desconfianza.
Cómo aplicar esta verdad en tu entorno laboral
- Habla de emociones: hacer check-ins emocionales en reuniones genera empatía y compromiso.
- Valida sentimientos: reconocer emociones ajenas fortalece las relaciones internas.
- Crear espacios de escucha: conversaciones donde expresar sin juicio promueven salud emocional colectiva.
Beneficios de humanizar el liderazgo
- Empresas emocionalmente saludables.
- Equipos conectados y empáticos.
- Mejor clima laboral y menor rotación.
- Mayor desempeño y creatividad.
¿Por qué contratar a Inma Puig?
Inma Puig aporta un enfoque claro, basado en evidencia psicológica y casos reales. Sus conferencias activan una conciencia emocional que transforma la comunicación, el liderazgo y el bienestar en las organizaciones.
Conclusión y Llamado a la acción
Mostrar nuestras emociones no nos hace vulnerables: nos hace humanos. Con Inma Puig, puedes promover una cultura de apertura emocional y fortaleza real.
👉 Agenda hoy una conferencia con Inma Puig y activa el bienestar, la empatía y la confianza en tu organización.
Etiquetas destacadas: