La economía plateada (también conocida como silver economy) engloba todas aquellas actividades económicas, productos y servicios diseñados para satisfacer las necesidades de las personas mayores de 50 años, así como la demanda y potencial que trae consigo el envejecimiento poblacional. A medida que la población global envejece, emergen tres grandes tendencias que las conferencias especializadas pueden abordar y potenciar:
1. Demografía y fuerza laboral mayor Según el informe del FMI “The Rise of the Silver Economy: Global Implications of Population Aging”, los individuos mayores no solo viven más tiempo, sino que lo hacen frecuentemente en mejor estado de salud. Las conferencias pueden iluminar cómo adaptar entornos laborales para extender vidas laborales saludables, promoviendo bienestar, productividad y disminuyendo la brecha generacional en el empleo. Por ejemplo, los países de la OCDE muestran elevadas tasas de empleo para personas entre 60‑64 años, indicando que las políticas y las prácticas organizativas orientadas a trabajadores mayores pueden cambiar realidades.
2. Mercado de consumidores seniors con poder adquisitivo El grupo de mayores de 60 años representa una porción crecientemente significativa del gasto global. En el estudio “The Silver Economy is Coming of Age” de Brookings, se estima que este segmento experimenta un crecimiento anual del poder de compra que supera al de otros grupos demográficos. Las conferencias sobre economía plateada abren la puerta para que organizaciones entiendan qué productos, servicios y experiencias demandan los seniors: desde tecnología adaptativa, turismo senior, prácticas de salud y bienestar, hasta diseño universal y servicios financieros específicos. Capacitar equipos, inspirar innovación y generar empatía con este mercado pueden convertirlo en ventaja competitiva real.
3. Políticas, innovación y diseño inclusivo Informes como Better with Age: Benefits that Matter in the Silver Economy muestran que los paquetes de beneficios laborales adaptados (salud, flexibilidad, retiro gradual, cuidado, formación continua) no solo retienen talento mayor, sino que mejoran su compromiso y productividad. También se destacan innovaciones en tecnología, salud digital (eHealth), vivienda adaptativa, productos accesibles, servicios inclusivos, y diseño pensado para todos (age‑friendly design). Conferencistas expertos en estos temas pueden orientar a empresas, gobiernos y organizaciones a adoptar prácticas que generen impacto social y económico positivo.
En síntesis: • Las conferencias en economía plateada facilitan comprender y aprovechar el envejecimiento poblacional con un enfoque proactivo, no reactivo. • En organizaciones, impulsan políticas de bienestar, salud, beneficios laborales adaptados y ambientes inclusivos para trabajadores mayores. • En el mercado, ayudan a diseñar productos y servicios alineados con las preferencias y capacidades de las personas mayores, generando fidelidad, innovación y nuevas fuentes de ingreso. • En comunidad, contribuyen a cambiar percepciones, combatir el ageismo e impulsar pertenencia, participación social y contribución significativa de este segmento demográfico.
Fuentes • Silver Economy: The age of opportunity – Rothschild & Co (2024) • The Silver Economy is Coming of Age: A Look at the Growing Spending Power of Seniors – Brookings • Better with Age: Benefits that Matter in the Silver Economy – Global Coalition on Aging (2024) • The Silver Economy and the economic potential of aging in a digital accessible world – Rootstrap Blog